Arzobispo Misericordiado




Nos hemos enterado que desde el Vaticano le han prohibido ordenar sacerdotes, diáconos y recibir nuevos seminaristas al Arzobispo de Paraíba (Brasil), Mons. Aldo di Cillo Pagotto.

ACLARACIÓN: Estas son las noticias por ahora, por lo tanto no emitimos un juicio definitivo sobre el caso.

¿Por qué lo sancionan? (en los papeles)
Según un sacerdote que pidió no ser identificado, la insatisfacción con el Arzobispo ha crecido a lo largo de los años. El pico se produjo en 2013, cuando se realizó una visita canónica, momento en el que un representante del Vaticano llegó a João Pessoa con la misión de escuchar a los religiosos de la realidad que viven en la Arquidiócesis de Paraíba. En total, 26 sacerdotes testificaron en contra de Pagotto. Las quejas son muchas, pero la solicitud de los religiosos es clara: quieren la salida del arzobispo. La principal queja contra Pagotto es la falta de diálogo y la toma de decisiones de manera unilateral. "Él no escucha a nadie, ni pregunta a quién debe ser consultado. Es un obispo que se considera dueño de la Iglesia ", se queja uno de los sacerdotes. Ni siquiera los sacerdotes del Consejo participan en las decisiones del arzobispo, dijo el grupo.

Nota del autor: ¿Lo sanciona por no seguir las líneas de una Iglesia Democrática?

¿Por qué lo sancionan? (en realidad)
Lo sancionan, entre otras cosas, por lo siguiente:
1.      Por ser el autor, con otros dos Obispos del libro: «Opción preferencial por la Familia: 100 preguntas y respuestas acerca del Sínodo»
Sus autores, Mons. Aldo di Cillo Pagotto, arzobispo de Paraíba (Brasil), Mons. Robert Vasa, obispo de Santa Rosa, California (EE.UU.), y Mons. Athanasius Schneider, Obispo Auxiliar de Astana (Kazakstán), lo describen como un «vademecum sobre la familia».
La obra de los tres obispos recoge fielmente toda la doctrina católica sobre la familia, los sacramentos y la moral católica, a la vez que recuerda la imposibilidad de modificar aquello que ha sido definido infaliblemente por Cristo y por la Iglesia, como la indisolubilidad del matrimonio y la consideración de pecado grave del recasamiento tras un divorcio.

2.      Por prohibir al sacerdote Luiz Couto y también diputado federal brasileño (PT, izquierda) a que ejerza el sacerdocio luego de que éste defendiera en la prensa el uso de preservativos, la unión homosexual y criticara al celibato.

3.      Por denunciar al partido que ostenta el poder en el Gobierno de Brasil, en su oportunidad el Arzobispo Pagotto denunció:

“ No puedo, como Pastor, ser cómplice de ese trabajo de desinformación y de manipulación de las consciencias. Aquí nosotros no estamos entrando en política partidaria. No cabe eso a la Iglesia... pero es deber de la Iglesia y de los pastores, alertar... "non possumus non loqui"...Estamos delante de un partido que está institucionalmente comprometido con la instalación dela cultura de la muerte en nuestro país”.
Y esto explicaba:
Ya en el inicio de esta campaña presidencial de 2010, la candidata del PT (Dilma Russef) afirmó que los Obispos católicos que la acusaban de pretender promover el aborto partían de un presupuesto errado. Pues, ni ella ni el actual gobierno... jamás habían sido a favor del aborto. La candidata ignoró que, algunos días antes, el gobierno brasileño había elaborado y promovido en acuerdo con la ONU... el llamado Consenso de Brasilia, documento que recomienda la legalización del aborto no solo en Brasil, sino en toda América Latina.”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario